
Las personas que formamos parte de NOVAIDEA, trabajamos en colaboración con entidades y organizaciones sociales para contribuir a que nuestra sociedad sea más juste e igualitaria.
Esto implica, promover el empoderamiento y la protección de los colectivos más vulnerables. En este caso, queremos que nuestros/as NNA vivan en una sociedad más segura, que propicie su crecimiento y desarrollo.
Por ello, este 2025, comenzamos una nueva colaboración con la Fundación NAIF (Nueva Ayuda para la Infancia y Familia), esta colaboración surge en el desarrollo e implementación del proyecto Solo Buen Trato. Por el interés superior de NNA.
Desde la Convención de los derechos del niño de 1989, la legislación en materia de menores y protección de derechos de la infancia ha evolucionado de manera notable. En nuestro país y en la Comunidad de Madrid, han sido varias las legislaciones que han amparado los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) a lo largo de estos años.
Tanto la Ley Orgánica de 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia como la Ley de 4/2023, de 22 de marzo, de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, actualmente vigentes en materia de protección a la infancia, suponen un cambio de paradigma en esta materia, ya que colocan los derechos y el bienestar físico y emocional de los niños, niñas y adolescentes en el centro de las decisiones, visibilizando la violencia contra la infancia como una prioridad de interés público y social que toda la sociedad civil debe asumir.
Desde la responsabilidad y concienciación de la importancia de este cambio de paradigma en pro de los derechos y de cómo la sociedad ha de observar a sus NNA, la Fundación NAIF y NOVAIDEA aportan sus conocimientos y su experiencia profesional para capacitar a las entidades y a las/os profesionales que trabajan con menores y así asegurar el cumplimiento de la legislación, apoyando la labor de la administración pública.
No solo es importante cumplir con la legislación vigente en materia de protección de NNA, sino ser conscientes de la importancia del buen trato a la infancia y la responsabilidad en el acompañamiento en el crecimiento y desarrollo positivo de las personas.
¿ERES UNA ENTIDAD SOCIAL QUE TRABAJA CON MENORES?
Aquí te contamos algunas cuestiones que te harán reflexionar acerca de la importancia de tener un protocolo de protección a la infancia
Es necesario tener un protocolo de protección a la infancia para garantizar el buen trato a los/as menores, crear entornos seguros y protectores y para cumplir la normativa vigente sobre la infancia, tanto en tu entidad como en los programas que se ejecutan en ella.
Hay múltiples formas de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes. Es importante conocer los factores de riesgo que pueden llevar a ejercer esta violencia hacia los/as menores y sus consecuencias, para poder prevenir y adoptar medidas de protección a la infancia.
Formar a tus profesionales en materia específica de Protección a la Infancia aportará los conocimientos y las competencias necesarias para garantizar una intervención eficaz y de calidad a los/as menores y a sus familias, salvaguardando los derechos de éstos.
El entorno físico puede o no apoyar el desarrollo socioemocional, por ello un buen análisis de los espacios con los que trabajamos nos ayudará a reforzar y/o mejorar las intervenciones con los/as menores y a prevenir la violencia hacía ellos/as.
¿Qué medidas, protocolos o estrategias tiene tu entidad, que favorezca la protección de la infancia? ¿Qué pasos seguís en caso de detectar que algún/a NNA sufre violencia?
Cuando trabajamos con NNA debemos «saber mirar» y «saber escuchar». Además, nuestros/as profesionales deben darles la confianza suficiente para que nos puedan contar su tienen algún problema o se sienten agredidos/as.